martes, 15 de enero de 2013

PRESENTACIÓN


Es un blog dirigido a alumnos de 4º ESO ya que es un curso en el que los alumnos necesitan una mayor orientación debido a la proximidad del fin de los estudios obligatorios y es ahora cuando necesitan saber si quieren seguir estudiando o, si por el contrario, quieren desempeñar ya un puesto de trabajo. Debemos enseñarlos además a que “se independicen mentalmente”, es decir, a que hagan lo que realmente desean y no lo que sus padres desean, lo que a sus amigos le parece más “guay”…; pero esto no quiere decir que no pidan ayuda, pues deben hacerlo siempre que lo necesiten, sino que sepan seleccionar la información recibida y a quién acudir.


¿QUÉ ES UN POAP?

El Plan de Orientación Académica y Profesional es la parte del Proyecto Curricular de Etapa en la que se especifican las actuaciones que se desarrollan en el instituto para facilitar la toma de decisiones de cada alumno a lo largo de su escolaridad respecto a su futuro académico y profesional.



Su finalidad es que los jóvenes conozcan sus propios intereses, capacidades y recursos y cuenten con un dominio adecuado de estrategias y habilidades de decisión (identificar el problema, clarificar alternativas, valorar sus consecuencias positivas y negativas, sopesar y decidir…). Es decir, se trata de que los alumnos aprendan a tomar decisiones en relación con su futuro más inmediato.



OBJETIVOS


El P.O.A.P. no debe cumplir sólo una función orientativa, también tiene que fomentar el desarrollo  y la adquisición de nuevas capacidades que sólo se pueden obtener conforme el alumno va consiguiendo una mayor madurez personal.

Además de estos dos objetivos fundamentales, el P.O.A.P. debe cumplir los objetivos como:

  •          Obtener aprendizajes funcionales, esto es que los conocimientos que adquiera el alumno pueda aplicarlos en su vida laboral y personal.
  •          Fomentar la dimensión social e individual del alumno
  •          Proporcionar una orientación académica y profesional individualizada y diversificada, favoreciendo su madurez vocacional y sus procesos de decisión.
  •          Facilitar información sobre el mundo laboral, salidas académicas y profesionales a las que pueden optar los alumnos de ESO, Bachilleratos, Ciclos Formativos, PCPI, etc.
  •          Desarrollar en el alumno competencias personales que propicien su autoorientación, es decir, que él mismo sepa orientarse en la búsqueda y conocimiento de sí mismo.
  •          Facilitar la toma de decisiones de cada alumno/a respecto a su itinerario académico y profesional y respecto a distintos aspectos de su vida personal.

A través del POAP, por tanto, nos proponemos que el alumno logre alcanzar una autonomía personal adecuada  y que además consiga sacar adelante la opción que él mismo ha decidido, pues entonces será capaz de alcanzar ciertas capacidades como emprender, desarrollar y evaluar proyectos individuales o colectivos con confianza y sentido crítico capacidad, útiles e imprescindibles para desempeñar una profesión.

Sesión 1: CÓMO TOMAR UNA DECISIÓN


Visualiza y escucha el siguiente vídeo sobre las pautas que hay que llevar a cabo para tomar decisiones. 

CÓMO TOMAR BUENAS DECISIONES


·     A continuación  elabora en tu diario de clase 5 pautas que te valgan para tomar decisiones y compártela con tus compañeros.

 Finalmente, elabora tu propio modelo de toma de decisiones y aplicalo  a una situación simple de tu vida, como por ejemplo la compra de un ordenador. Después compártelo con tus compañeros para que ellos te den su punto de vista.











Sesión 2: AUTOCONOCIMIENTO


ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ ES EL AUTOCONOCIMIENTO?

De forma clara y sencilla vamos a entender qué es el autoconocimiento a través de los siguientes vídeos:

ORIENTACIÓN VOCACIONAL 1

ORIENTACIÓN VOCACIONAL 2



ACTIVIDAD 2:  CONOCE Y MANEJA TUS EMOCIONES






Copia la siguientes frases en tu diario de clase y describe cómo te ves a ti mismo en cada una de esas frases. Dibuja en cada una de ellas una cara poniéndole la expresión que identifique cómo te sientes.




  • Como me encuentro en la familia
  • Como me encuentro en la escuela o instituto
  • Como me relaciono con los demás
  • Como considero que me ven los demás
  • Lo que más me molesta de mi mismo
  • Lo que más me gusta de mismo
  • Respecto a mi presente y mi futuro 


Sesión 3: ¿TE CONOCES?


·       El objetivo de la sesión es conocerse a sí mismo y los    aspectos relacionado 
    con el curso académico y sus intereses.

    
    Para ello vais a realizar dos actividades:

   1. En pareja realizaréis un test para conoceros a vosotros mismos y, al mismo 

   tiempo, sepáis cómo os ven los demás.

   El test es conocido como el de LOS CINCO GRANDE, pincha y 

   conócete.



     2.  De manera individual, contestarás en tu diario de clase un 

   cuestionario sobre tu futuro académico y profesional para después comentar 

   los resultados con el grupo-clase y reflexionar sobre ello. 

  
 

        1) Me parece importante tener claro lo que voy a hacer cuando termine mis estudios de la ESO.
         SÍ  NO.
      ¿Por qué?:..............................................................................................................

       2) Considero que la decisión sobre lo que voy a hacer el año que viene, requiere dedicar algo de tiempo en las sesiones de tutoría.    SÍ ­       NO
      ¿Por qué?: .............................................................................................................
    
      3) Ya tengo decidido qué voy a hacer.
        SÍ.    ¿Cuál es tu decisión?: .....................................................................................   
        NO Tengo Dudas. Indica cuáles: ........................................................................

   
      4) Para decidir adecuadamente qué haré el curso próximo, es necesario que me plantee los siguientes pasos o aspectos:
   
         a)  Establecer un plan para resolver el problema de la decisión que tengo que adoptar. SÍ ­ NO  ¿Por qué?: .........................................................................

         b) Dedicar un tiempo a conocerme mejor antes de tomar una decisión.
        SÍ/NO ¿Por qué?: ................................................................................................

         c)    Buscar información actualizada sobre las diferentes opciones académicas, profesionales y laborales.
        SÍ /NO ¿Por qué?: ...............................................................................................

        d) Hacer una valoración de cada una de las diferentes opciones, teniendo en cuenta cómo pueden influir aspectos económicos, familiares, personales, de amistad, etc.
       SÍ /NO ¿Por qué?..................................................................................................

       e) Profundizar en la búsqueda de información una vez que he tomado una decisión inicial.
       SÍ/ NO ­¿Por qué?:................................................................................................

       f) Tomar definitivamente la decisión y poder comentarla con mis compañeros y compañeras, tutor o tutora, familia.
      SÍ ­/NO ¿Por qué?:................................................................................................
        
      g) Aprender de esta experiencia un modo de resolver problemas y tomar decisiones de forma más   realista y autónoma.
      SÍ /NO ¿Por qué?:................................................................................................

Sesión 4: ¿QUÉ SE ME DA BIEN?


Actividad 1: Conozco mis valores
·        

Consiste en conocer los valores que realmente posees mediante un cuestionario que resolverás en tu diario de clase. 


En primer lugar:
·        
Evalúa de uno a cuatro (1: muy poco, 2: poco, 3: bastante, 4: mucho) la importancia que tienen para ti los valores que aparecen en las frases siguientes:




  •     A mi lo único que me importa es tener muchas cosas, pasarlo lo mejor posible, ganar mucho dinero……
  •     Me preocupa mucho el deterioro de la naturaleza, la degradación continua del medio, la contaminación y el poco respeto que los hombres tienen por la limpieza de los campos y ríos……..
  •     Lo que más me importa es poder ayudar a los demás, sentirme solidario con los otros, tener amigos y poder hacer algo útil por ellos……..
  •     Lo que me gustaría es poder cambiar la sociedad. Siempre he admirado a los políticos y a los gobernantes…… 
  •     Lo que a mí realmente me produce verdadera satisfacción es poder crear y admirar la belleza de un cuadro, de una catedral, de una sinfonía…Si yo pudiera, llenaría mi casa de obras de arte……….
  •     Lo que más me preocupa es el problema religioso, y poder dar coherencia a mi vida con mis creencias………… 
  •     Lo más estimable para mí es………







En segundo lugar, en tu diaro de clase anotas las conclusiones a las que has llegado después de comentar con tus compañeros el cuestionario anterior.



-¿Cuáles son mis valores preferentes? Ordénalos según la jerarquía que tú creas correcta
1……………….
2………………..
3……………….
4…………………..

-¿En qué profesiones o actividades futuras podría yo desarrollar mejor esos valores?
1………………
2………………
3………………
4………………



Actividad 2: Conozco mis aptitudes

Una vez que conoces tus valores, vamos a descubrir qué es lo que sabes  hacer.

Para empezar, te vas a fijar en la tabla que viene a continuación, y en tu diario de clase vas a señalar cuál de estas aptitudes son para ti fundamental, quedándote tan solo con 3 de ellas.


  

APTITUDES

A. Comprensión Verbal              B. Razonamiento Numérico
C. Aptitud Espacial                     D. Razonamiento Mecánico
E. Memoria                                 F. Concentración
G. Buena Percepción                 H. Coordinación Visomotriz
I. Habilidad manual                     J. Rapidez motora
K. Organización                          L. Sentido Artístico
M. Facilidad de expresión          N. Facilidad para idiomas
RA. Razonamiento Abstracto



1. _________________________________________________________
2. _________________________________________________________
3. _________________________________________________________


Ahora piensa con qué carreras universitarias o profesiones crees que se relacionarían mejor tus aptitudes.  Además piensa si se corresponde con tus gustos e intereses y anótalo.

Sesión 5: CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO



 ¿Conoces el Sistema Educativo? 




Pincha en el siguiente enlace y obtendrás la información que precisas: Mapa Conceptual





Una vez adquirido el conocimiento del SE, 
en tu diario de clase vas a  planificar y 
crear un itinerario personal del recorrido 
a seguir para alcanzar tu salida profesional      



El objetivo de esta actividad es facilitar y guiar al alumno sobre las diferentes estructuras del sistema educativo que se ajustan a su perfil e informar sobre las diferentes ofertas profesionales.


Sesión 6: EL CURRÍCULUM




No todo el alumnado, una vez  concluida
la E.S.O, quiere continuar con su formación     
académica. 

¿Es tu caso?  Para entrar en el mundo laboral
debes conocer qué es un currículum, 
su finalidad, cómo elaborarlo, etc. 

En primer lugar, tienes que adquirir esa información para luego poder elaborar uno.


La información la puedes conseguir a través del siguiente enlace:  CURRICULUM VITAE



Una vez que has recogido toda la información que necesitas...

¿Estás preparado para elaborar el tuyo? 
Pincha en el siguiente enlace y lo tendrás!!Obtendrás tu  propio curriculum a través de la   siguiente página:  MI CURRICULUM


Sesión 7: LA ENTREVISTA


    Para la inserción al Mundo Laboral no sólo es importante saber elaborar un currículum sino también la entrevista, cómo hay que comportarse, qué actitudes tomar, que vestimenta es la adecuada, etc. Para ello, te propongo un vídeo de una entrevista de trabajo real, donde te indica las preguntas que suelen hacerse y cómo se debe contestar: 



·     Una vez recibida la información necesaria sobre las entrevistas, es el momento de que lo llevéis a la práctica realizando un Role Playing en la clase.  Dos alumnos saldrán voluntarios, donde uno será el entrevistado y otro el entrevistador. El resto de la clase participará en la actividad dando indicaciones de cómo sería la acción correcta en el caso de que se cometan errores.

Sesión 8: ¿QUÉ HAS DECIDIDO?

Después de haber recorrido un largo proceso...( conocerte a ti mismo, el mundo laboral, el sistema educativo) ¿has tomado una decisión? 


Por si aún no lo tienes claro te propongo la siguiente actividad:

Organiza un conjunto de acciones, es decir, elabora un plan que te ayude a conseguir la meta que quieres alcanzar. Te puedes ayudar del siguiente esquema: 


Finalmente, realizaréis un debate en clase donde expondréis cada alumno vuestras decisiones y conclusiones que habéis adquirido a lo largo de todas las sesiones.